lunes, 10 de junio de 2013

VIDEO EL LENGUAJE DE LAS INTERACCIONES HUMANAS Y LAS RELACIONES


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


INTERACCION HUMANA







ENFOQUE DEL APRENDIZAJE


ENFOQUES TEÓRICOS  SOBRE EL APRENDIZAJE

žEl proceso de enseñanza y aprendizaje se ha venido presentando en diversas modalidades en este siglo. Entre los dos paradigmas sobre la enseñanza y el aprendizaje, la teoría  conductista y congnoscitivista, se a generado un debate para dar  cuenta y explicar como aprenden las personas  es pernitente mencionar que ambas teorías no surgen de la nada ay un trasfondo histórico que se remonta  a los inicios del pensamiento racional occidental.

EL APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA



Se reconoce cuando se observa en el aprendiz un cambio de conducta.

Todo debía ser comprobable, por lo cual debería ser justamente observable como los fenómenos de la física o la química, de este modo la educación adopto tal idea e inicio una era donde se empezó a ver la necesidad de que los programas curriculares plantearan una serie de objetivos “observables”.

Los objetivos de aprendizaje debían contar con tres elementos:
•la conducta del estudiante.
las condiciones de actuación.
el criterio mínimo de aceptación.

EL APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONGNITIVISTA


Se orienta a sustentar  que todo cambio de conducta tiene un trasfondo interno al sujeto, incluye aspectos tales como procesos mentales y disposiciones de naturaleza mental.


Da la posibilidad de explicar lo no observable (la mente). Deja de considerar a aquellos que aprenden y sus conductas, a considerarlos como individuos con planes, intensiones, metas, ideas y memorias, emociones que usaran activamente para entender, seleccionar y dar significado a los estímulos y obtener conocimientos de la experiencia.

El estudiante debe estar sustentado en estos principios básicos:
Activo mentalmente
Lecciones diseñadas con un esquema estratégico.
Usar estrategias que estimulen o generen estructuras mentales.
Uso de estímulos que inviten a pensar.
•Una participación del maestro jugando el papel de mediador mas que de informador.

ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN HONEY Y MUNFORD

ACTIVISTA

Los estudiantes con predominancia en el estilo activo se aplican previamente en nuevas experiencias. Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos.



REFLEXIVO

Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominante reflexivo, también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les gusta implicarse con ellas .

TEÓRICO

Los estudiantes aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo teoría o concepto. Les gusta analizar y sintetizar.

PRAGMÁTICO

Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación practica de las ideas . Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESCRITAS EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS FACILITA:


Interacción activa en la construcción social del conocimiento

Construcción y comunicación del conocimiento

La adecuación del discurso a los objetivos de la investigación

Representación, interpretación y comprensión de la realidad


HABILIDADES Y CARACTERISTICAS PERSONALES

COMPETENCIA COGNITIVA

Conocimiento y conciencia de elementos  comunicativos y culturales  de la propia cultura y de otras 
control insertidumbre
Alternatividad interpretativa
Conocer similitudes y diferencias culturales


COMPETENCIA COMPORTAMENTAL


Habilidades verbales y no verbales de adaptación de la conducta  a la situación y al contexto.
habilidades verbales
habilidades no verbales
control de interaccion

COMPETENCIA AFECTIVA


Capacidad de emitir respuestas emocionales positivas y controlar las negativas.
control ansiedad
actitud juzgar
empatia 
motivación

LENGUAJE FORMAL

žEs un conjunto de palabras (cadenas de caracteres) de longitud finita formadas a partir de un alfabeto (conjunto de caracteres) finito.

El termino Lenguaje Formal se utiliza en muchos contextos (en ciencia, en derecho, etc.) para referirse a un  modo de expresión mas cuidadoso y preciso que el habla cotidiana.
EJEMPLOS:

Un conjunto de todas las palabras sobre 
{a,b}
El conjunto {an : n es un número primo}. 

El conjunto de todos los programas sintácticamente válidos en un determinado lenguaje de programación. 

El conjunto de todas las fórmulas bien formadas en la lógica de primer orden.


Los lenguajes formales se pueden especificar de una amplia variedad de formas, como por ejemplo:
(Si el lenguaje es regular )

cadenas producidas por una gramatica formal
cadenas descritas por una expresion regular
cadenas aceptadas por un automata


VARIEDADES CONCERNIENTES A LOS LENGUAJES FORMALES 

TEOREMA 1 

El conjunto de lenguajes en general es incontable. 
Afirmar que un alfabeto es no-vacío equivale a que ese alfabeto contenga al menos un símbolo, ergo, basta demostrar que el conjunto de lenguajes en el alfabeto  es incontable. Como sabemos, un lenguaje L en  es un subconjunto de , esto nos lleva a la conclusión de que, el conjunto de todos los lenguajes en  es justamente   y es evidente que  es infinito. 

DEMOSTRACIÓN:
 
Puede derivarse fácilmente que la aseveración delineada en el Teorema 1 es verdadera, porque el conjunto de lenguajes en general es justamente una unión infinita de conjuntos del tipo , donde  es un conjunto infinito contable. 

TEOREMA 2 
Los lenguajes son conjuntos contables. 
Se sabe que un lenguaje  en un alfabeto  es un subconjunto de  y como ya se hizo mención,  es infinito contable, por ende,  es como mucho un conjunto infinito contable (del mismo tamaño que ), la prueba ha culminado. 

TEOREMA 3 
El conjunto de lenguajes formales es contable. 
Como sabemos un lenguaje formal puede ser generado por una gramática formal (o de estructura de frase), lo cual implica que todo lenguaje formal puede ser aceptado por una MT, lo que a su vez implica que se puede definir una biyección entre el conjunto de lenguajes formales y el conjunto de las MT´s 

DEMOSTRACIÓN
: se utiliza el concepto de codificación de MT´s que se introduce en el estudio de las MT´s universales, generalmente se codifica una MT con una función que tiene precisamente como dominio al conjunto de las MT´s  y como codominio , esa función puede ser una biyección si el codominio pasa a ser Y y como  es contable, ese subconjunto también será contable y como existe dicha biyección (entre  e ), la aserción ha sido demostrada, prueba concluida. 



COMUNICACIÓN ASERTIVA



žEs una forma de expresión honesta, directa y equilibrada, que tiene el propósito de comunicar nuestros pensamientos e ideas o defender nuestros intereses o derechos sin la intención de perjudicar a nadie, es decir de acuerdo con el principio que debe regir nuestros actos: el principio de no dañar a otro.

AL SER ASERTIVOS LOGRAMOS

Valorarnos por quien somos
Sentirnos bien por nuestras cualidades desarrolladas
Comunicación interpersonal
Favorecer nuestras emociones positivas
Reducir molestias y conflictos
Obtener una comunicación clara y no manipuladora
Poder cambiar de opinión
Mejorar nuestra autoestima
Aumentar nuestras posibilidades de conseguir lo que deseamos


En la obra Afectividad: “cómo ser tú mismo sin culpas”  de Eduardo Aguilar, se mencionan los siguientes derechos asertivos:

ser feliz 
 cambiar de opinion
tomar tus decisiones 
tener exito 
ser tratado con respeto y dignidad 
cometer errorres
sentirte bien contigo mismo 
tu privacidad
considerar tus propias necesidades 
expresar tus propios pensamientos 
realizar tus peticiones
tomarte tu tiempo para reflexionar

TÉCNICAS ASERTIVAS 

FORMAS DE DECIR QUE NO

1 . NO natural, de manera espontánea.
2 . Escuchar activamente y después decir NO: se reitera lo que ha
expresado la otra persona demostrando que se entendió la
petición y luego se responde el NO.
3 . No razonado: se dice NO y se da una explicación sincera.
4 . No temporal: sería un NO de oportunidad, por el momento,diferente al NO definitivo.

DISCO RAYADO

Es muy utilizada para hacer o rechazar peticiones. Se trata de
repetir una y otra vez nuestra petición (o rechazo) hasta que es
aceptada por el interlocutor.

BANCO DE NIEBLA


Se busca en la crítica o postura del otro algún criterio que nos parezca razonable y se lo reconoce pero no se adopta ni se cambia la postura o el motivo personal

ASERCIÓN NEGATIVA


Consiste en asumir los propios errores o defectos reconociendo las críticas y nuestra voluntad de corregirlos sin, por ello, adoptar actitudes defensivas o ansiosas.

INTERROGACIÓN NEGATIVA


Tiende a desarrollar en los demás la crítica para obtener más información y a discernir si son constructivas o manipulativas

FLEXIBILIDAD

Intenta sintonizar o empatizar con el interlocutor en aras deadaptar la forma en que transmitimos nuestro mensaje y obtener una respuesta o actitud favorable de su parte. La empatía es la llave que debe abrir el planteo del mensaje, el cómo, porque poniéndonos en el lugar del otro podemos encontrar acuerdos que pueden ser el punto de partida para un acuerdo en la cuestión que nos interesa.

EL LENGUAJE, LA INTERACCIÓN HUMANA Y LAS RELACIONES HUMANAS

  EL LENGUAJE

Se llama lenguaje a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
ž
žEl lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos,  señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
ž

žEl ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, que en muchos casos distan de ser sencillos.

INTERACCIÓN HUMANA


žEs el estudio de la conducta de los grupos humanos científicos sociales estudian esta conducta limitándose en ciertos segmentos como el hombre económico, el hombre religioso, entre otros, solo se fundamenta en la interacción de la sociedad.

RELACION HUMANA


ž
žConjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: lenguaje político, económico, gestual, etc.