lunes, 10 de junio de 2013

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESCRITAS EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS FACILITA:


Interacción activa en la construcción social del conocimiento

Construcción y comunicación del conocimiento

La adecuación del discurso a los objetivos de la investigación

Representación, interpretación y comprensión de la realidad


HABILIDADES Y CARACTERISTICAS PERSONALES

COMPETENCIA COGNITIVA

Conocimiento y conciencia de elementos  comunicativos y culturales  de la propia cultura y de otras 
control insertidumbre
Alternatividad interpretativa
Conocer similitudes y diferencias culturales


COMPETENCIA COMPORTAMENTAL


Habilidades verbales y no verbales de adaptación de la conducta  a la situación y al contexto.
habilidades verbales
habilidades no verbales
control de interaccion

COMPETENCIA AFECTIVA


Capacidad de emitir respuestas emocionales positivas y controlar las negativas.
control ansiedad
actitud juzgar
empatia 
motivación

No hay comentarios:

Publicar un comentario