lunes, 10 de junio de 2013

ENFOQUE DEL APRENDIZAJE


ENFOQUES TEÓRICOS  SOBRE EL APRENDIZAJE

žEl proceso de enseñanza y aprendizaje se ha venido presentando en diversas modalidades en este siglo. Entre los dos paradigmas sobre la enseñanza y el aprendizaje, la teoría  conductista y congnoscitivista, se a generado un debate para dar  cuenta y explicar como aprenden las personas  es pernitente mencionar que ambas teorías no surgen de la nada ay un trasfondo histórico que se remonta  a los inicios del pensamiento racional occidental.

EL APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA



Se reconoce cuando se observa en el aprendiz un cambio de conducta.

Todo debía ser comprobable, por lo cual debería ser justamente observable como los fenómenos de la física o la química, de este modo la educación adopto tal idea e inicio una era donde se empezó a ver la necesidad de que los programas curriculares plantearan una serie de objetivos “observables”.

Los objetivos de aprendizaje debían contar con tres elementos:
•la conducta del estudiante.
las condiciones de actuación.
el criterio mínimo de aceptación.

EL APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONGNITIVISTA


Se orienta a sustentar  que todo cambio de conducta tiene un trasfondo interno al sujeto, incluye aspectos tales como procesos mentales y disposiciones de naturaleza mental.


Da la posibilidad de explicar lo no observable (la mente). Deja de considerar a aquellos que aprenden y sus conductas, a considerarlos como individuos con planes, intensiones, metas, ideas y memorias, emociones que usaran activamente para entender, seleccionar y dar significado a los estímulos y obtener conocimientos de la experiencia.

El estudiante debe estar sustentado en estos principios básicos:
Activo mentalmente
Lecciones diseñadas con un esquema estratégico.
Usar estrategias que estimulen o generen estructuras mentales.
Uso de estímulos que inviten a pensar.
•Una participación del maestro jugando el papel de mediador mas que de informador.

ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN HONEY Y MUNFORD

ACTIVISTA

Los estudiantes con predominancia en el estilo activo se aplican previamente en nuevas experiencias. Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos.



REFLEXIVO

Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominante reflexivo, también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les gusta implicarse con ellas .

TEÓRICO

Los estudiantes aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo teoría o concepto. Les gusta analizar y sintetizar.

PRAGMÁTICO

Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación practica de las ideas . Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario